
¿Problemas con las bandas?...
Vamos a ponernos de acuerdo con internet.
En todos los lugares que se habla de la curva de potencia, incluído los de idioma americano, se dice "banda de potencia" o "Power Band". ¿Y que es esto?
En el gráfico vemos dos curvas, una "azul" y otra "colorada". Tomaremos como referencia el pie de la tabla, son las r.p.m. Tracemos dos líneas imaginarias desde las partes máximas, en altura, de ambas curvas, hasta dicho pie, es decir, las vueltas (que pueden ser de motor 2 o cuatro tiempos). Veremos que la parte máxima de la curva azul (en este caso es el famoso "par motor") se logra a aproximadamente 3500 vueltas y la parte máxima de la curva colorada (aquí es la conocida "potencia") se logra a 5500 rpm.
Por lo tanto, desde la vuelta 3500 a la vuelta 5500...es donde se desarrolla la "banda de potencia".
Aquí es cuando se aprovecha todo de un motor a combustión interna, cualquiera sea, dos o cuatro tiempos. Y es lo que se denomina comúnmente"índice elástico". Un motor es "muy elástico" cuando esa diferencia de vueltas se amplía, cuando se achica es "poco elástico".
Un motor, cuando es "muy elástico" tiene pocas relaciones en su caja de velocidades.
Un motor, cuando es "poco elástico" tiene muchas relaciones en su caja de velocidades.
Se entiende...¿O no?.
Segunda pregunta...¿Porqué cuando la curva de "par" baja, la curva de "potencia" sube.