Marcelo...lo que estamos haciendo aquí, lo realizaba un norteamericano llamado Gordon Jennings en la década de los ´50, era un hábil periodista técnico, muy joven, corredor de motos. El tipo "vivió" el desarrollo de la cámara de expansión del 2T y fué el que "destapó la olla" de lo que nadie sabía hasta ese momento. Fotografiaba una moto, pero el "objetivo" era el escape y por "comparación" sacaba las medidas. Con lo que logró conformar una fórmula apróximada y tener las medidas para hacer una cámara, aún hoy se utiliza el trabajo por él realizado. Las fábricas de motos están a la vanguardia de los desarrollos, nosotros vamos siempre detrás, y esa "forma" rara de "conos enfrentados" después de lo que se llama "header", es digamos una especie de "resonador", o como lo quieras llamar y eso es una especie de "freno" a la salida del gas de escape y tiene que ver, con las "permanencia" de las aperturas de las levas y sobretodo sus "formas"...este no es el lugar apropiado para hablar, pero está bien lo del "oso", con su "ojo que ve todo" y vos que estás rompiendo las bolas con todo esto, en las "pasadas" no te olvidés de los detalles... Cuando me preguntaste por los escapes, la otra noche, acordate los que te dije de las permanencias, no se puede hacer un escape "alegremente" sin siquiera tener una medida...y no doy más "manija"... El 4T, tiene una historia de conocimientos, tanto, o más rica, que la del 2T...
Si...se puede controlar así...dás el diámetro y el largo, con lo que tenés un volumen determinado de lo que se llama "header" o caño delantero...el técnico lo puede controlar con algún líquido...la conformación o forma puede ser libre, porque va a depender del auto y el participante tiene la libertad de la construcción...se entiende? El espesor si querés, también se puede reglamentar, pero es discutible... Esos inventos que ves también son discutibles. Pero ya te dije...necesito las medidas totales del árbol de levas...y después te cuento. El que va a modificar sos vos, y después viene el pedido...
5 comentarios:
me encantaría !!!
Marcelo...lo que estamos haciendo aquí, lo realizaba un norteamericano llamado Gordon Jennings en la década de los ´50, era un hábil periodista técnico, muy joven, corredor de motos. El tipo "vivió" el desarrollo de la cámara de expansión del 2T y fué el que "destapó la olla" de lo que nadie sabía hasta ese momento. Fotografiaba una moto, pero el "objetivo" era el escape y por "comparación" sacaba las medidas. Con lo que logró conformar una fórmula apróximada y tener las medidas para hacer una cámara, aún hoy se utiliza el trabajo por él realizado.
Las fábricas de motos están a la vanguardia de los desarrollos, nosotros vamos siempre detrás, y esa "forma" rara de "conos enfrentados" después de lo que se llama "header", es digamos una especie de "resonador", o como lo quieras llamar y eso es una especie de "freno" a la salida del gas de escape y tiene que ver, con las "permanencia" de las aperturas de las levas y sobretodo sus "formas"...este no es el lugar apropiado para hablar, pero está bien lo del "oso", con su "ojo que ve todo" y vos que estás rompiendo las bolas con todo esto, en las "pasadas" no te olvidés de los detalles...
Cuando me preguntaste por los escapes, la otra noche, acordate los que te dije de las permanencias, no se puede hacer un escape "alegremente" sin siquiera tener una medida...y no doy más "manija"...
El 4T, tiene una historia de conocimientos, tanto, o más rica, que la del 2T...
la forma del caño es imposible de imponerla porque no hay 2 chasis iguales...te parece poner un minimo y un maximo en cm3 ????
Si...se puede controlar así...dás el diámetro y el largo, con lo que tenés un volumen determinado de lo que se llama "header" o caño delantero...el técnico lo puede controlar con algún líquido...la conformación o forma puede ser libre, porque va a depender del auto y el participante tiene la libertad de la construcción...se entiende?
El espesor si querés, también se puede reglamentar, pero es discutible...
Esos inventos que ves también son discutibles.
Pero ya te dije...necesito las medidas totales del árbol de levas...y después te cuento.
El que va a modificar sos vos, y después viene el pedido...
esato...
Publicar un comentario